• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Academia de ingles arabial en granada logo

Academia de inglés Arabial

Tu titulación de inglés asegurada

  • Inicio
  • APTIS
    • Academia Aptis en Granada
    • APTIS ESOL Advanced en Granada
  • Cambridge
    • A1 Starters
    • A2 Flyers
    • A1 Movers
    • A2 Key
    • B1 Preliminary English
    • B2 First Certificate
    • C1 Advanced
    • C2 Proficiency
  • Inglés para empresas
  • Inglés para niños
    • A1 Starters
    • A1 Movers
    • A2 Flyers
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
Portada » Blog » La Historia de los Famosos Exámenes Cambridge
Historia de los examenes de Cambridge

La Historia de los Famosos Exámenes Cambridge

¿Te gustaría saber más sobre la historia de los exámenes Cambridge? Seguramente ya hayas oído hablar de estos exámenes, pero ¿Sabemos cuál es la historia que hay detrás de ellos?

Hoy vas a aprender un poco de historia sobre estos conocidos exámenes de inglés y además conocerás en mayor detalle a la gran institución que hay detrás de ellos.

¿Cuándo se fundó la Universidad de Cambridge?

Esta universidad se fundó en el año 1209, es la cuarta universidad activa más antigua del mundo, además tras ocho siglos sigue siendo una de las mejores universidades del mundo

Nada más y nada menos que 97 premios Nobel han estudiado en Cambridge y entre sus aulas se han encontrado personalidades como Charles Darwin, Alan Turing y Stephen Hawking entre otros.

La universidad se fundó por académicos que huyeron de Oxford tras problemas con agentes de aquella ciudad, más tarde el rey Enrique III de Inglaterra les concedió el monopolio de la enseñanza.

A modo de datos curiosos destaca que esta universidad tiene un tan solo 21% como porcentaje de admisión y que entre sus aulas habitan un total de unos 20.000 alumnos.

¿Cuándo nacieron los Exámenes de Cambridge?

Como era de esperar, estos exámenes no son tan antiguos como la institución en sí. El nombre que si asignó a la parte encargada de evaluar los conocimientos de inglés es Cambridge English Assessment.

Esta evalúa los conocimientos de inglés de los extranjeros desde hace más de 100 años, concretamente el primer examen se celebró en 1913.

Desde aquella época se empezaba a dar importancia a poseer un determinado nivel de inglés, aunque nada que ver con el gran peso que tiene a día de hoy tener acreditado un nivel de inglés específico.

Algunos Datos Curiosos sobre los Famosos Exámenes Cambridge

Estos exámenes están extendidos a lo largo y ancho de todo el mundo, concretamente, se realizan en más de 130 países. Son 2700 centros examinadores oficiales los que se encuentran dentro de todos esos países.

Estos datos también originaron que muchas personas iniciaran negocios dedicados a enseñar inglés para superar estos exámenes. Son 50.000 centros los que ofrecen preparación para superar estas pruebas.

Si además de saber sobre la historia de los exámenes Cambridge, también quieres superar uno de estos exámenes, estos centros son una forma excepcional de conseguirlo.

Sin lugar a dudas es el título más prestigioso y reconocido, son ya 12500 organizaciones las que reconocen el título emitido por esta universidad.

Sólo para la gestión de este examen trabajan unas 400 personas y hay más de 20000 examinadores. En cuanto a la parte monetaria cabe decir que en 2017 tuvieron unos ingresos de casi 1900 millones de euros.

¿A qué se debe el Prestigio del Examen de Cambridge?

Lo primero de todo es que la institución posee un riguroso control de calidad al que se someten cada año. Control basado en la calidad, la fiabilidad y la validez.

Para verificar estos elementos se encuentran unas 300 personas en las oficinas cuya labor es la elaboración y supervisión de los materiales del examen, personas que firman unas estrictas cláusulas de confidencialidad.

Los exámenes se guardan en almacenes sellados en los que no se permiten realizar fotos o vídeos. Las pruebas solo verán la luz cuando hayan sido distribuidas internacionalmente.

Aunque cabe destacar que Cambridge no es la única institución que evalúa las competencias en inglés, ya que con el tiempo han surgido otras como la modalidad Aptis que presenta grandes diferencias en todos los aspectos.

El Papel del Examen de Cambridge en el MCER

El MCER es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, cuyo sistema de niveles es el que conocemos como A1, A2, B1, B2, etc. De ahí que sean estos los niveles a conseguir en los exámenes de Cambridge.

Este marco se originó en 1991 a través del gobierno suizo pero acabó consolidándolo el Consejo de Europa en el año 2001. Cambridge fue una de las instituciones que ayudaron a darle forma y por ello es natural que haya escogido estos niveles para evaluar a los examinados.

En Cambridge también trabajan para que sus pruebas alberguen la misma dificultad para los estudiantes de cualquier país, evitando así que pudiera ser más ventajoso en un lugar u otro.

De modo que aquellos exámenes de prueba que aportan números anormales, con muchos aciertos o errores son automáticamente descartados.

Conclusión

La historia de los exámenes de Cambridge es fascinante, siempre es bonito ver lo que hay detrás de esas instituciones con las que estamos tan acostumbrados a convivir.

Esperamos que hayas aprendido algo nuevo hoy y que además esta información te anime a conseguir tu propia certificación en inglés gracias a la Universidad de Cambridge

Escrito por:
Academia Arabial
Publicado:
mayo 29, 2023
Comentarios:
Sin comentarios

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Para niños Para empresas Contacto
Academia Arabial Logo

Footer

Academia Arabial
Arabial, 54, 18004

Granada, España

Copyright © 2023 by academiaarabial.com | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal


¿Hablamos?
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Teléfono

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Academia de inglés Arabial
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!