El examen de Cambridge B1 Preliminary, antes conocido como Cambridge English Preliminary (PET), es un examen de inglés creado por Cambridge. Al superarlo, recibes un título B1 reconocido a nivel internacional que certifica que tienes un nivel intermedio de inglés.
Aquí te explicamos qué es el nivel B1 Preliminary, a quién va dirigido, la estructura oficial del examen con algunos consejos incluidos y te presentamos el curso que hará que consigas tu título B1 de Cambridge.
Este certificado te puede abrir muchas puertas en el mundo académico y laboral, ¿te animas a conseguirlo?
¿Qué es el examen de Cambridge B1 Preliminary?
Si el primer nivel de Cambridge es el A2 Key, el B1 Preliminary es el segundo. Es el examen idóneo para avanzar en el idioma y darle una vuelta a tu currículum.
El título B1 de Cambridge es perfecto para ti si no empiezas de cero y ya tienes una base de inglés, si estás en la universidad y te piden el título para irte de Erasmus, si estás preparándote oposiciones de maestro, por ejemplo, y necesitas el certificado o si quieres demostrarte a ti mismo que tienes un nivel intermedio de inglés.
Cada vez es más importante tener un buen nivel de inglés en el mundo laboral y académico así que ahora es un buen momento para prepararte y conseguir el título B1 de Cambridge.
El curso de Academia Arabial para conseguir tu título B1 de inglés de Cambridge.

Máximo 6 alumnos

+ 99% de aprobados

5⭐️ opiniones de Google
Nuestro curso para prepararte para el examen de Cambridge consta de:
- Clases de preparación enfocadas al nivel B1 Preliminary de Cambridge modalidad online en directo con tu profesor.
- Grupos reducidos de un máximo de 6 personas. Porque tenemos más que comprobado que ese es el mejor número para que de verdad se produzca un buen aprendizaje. Nada de clases masificadas, ya sabes lo que dicen de que lo bueno, si breve, dos veces bueno.
- Asesoramiento individual para inscribirte al examen oficial. Porque te pueden surgir mil dudas a la hora de apuntarte. Somos un centro preparador de los exámenes Cambridge así que tenemos controlado todo el papeleo para que tú no sufras.
- Profesores nativos y titulados que te enseñarán una pronunciación correcta y más de un truco para que nunca se te trabe la lengua en inglés.
- Tu certificación oficial B1 de inglés casi garantizada, porque gracias a nuestra metodología, nuestros profes y nuestras clases, tenemos un porcentaje de aprobados que roza el 100%.
- Y si, sorprendentemente, todo sale mal, si no consigues tu título después de acudir al 90% de las clases y de haber hecho el 100% de las tareas: te regalamos otro curso para que lo vuelvas a hacer. Sin trampa ni cartón.
Conocemos al dedillo la estructura del examen y te exponemos unos consejos de cada una de sus partes.
Como novedad, este es el primer nivel de Cambridge donde se divide en dos partes la sección de Reading y Writing, así que el examen B1 Preliminary de Cambridge tiene cuatro partes: Reading, Writing, Listening y Speaking.
El examen B1 Preliminary de Cambridge dura 2 horas 25 minutos aproximadamente y se divide en cuatro partes.
Esta es la estructura del examen con algunos consejos que pueden servirte de ayuda:
Parte de Reading en el examen de Cambridge B1 Preliminary
Esta parte supone un 25% de la nota final, dura 45 minutos y consta de seis partes que evalúan tu comprensión lectora.

- Parte 1 (1 punto por pregunta / 5 preguntas). Leerás 5 pequeños textos: mensajes de texto, anuncios, señales. Y responderás una pregunta de elección múltiple por cada uno de ellos.
- Consejo: Las preguntas suelen ser sobre la idea principal del texto por lo que tendrás que saber extraer la información esencial de un mensaje escrito.
- Parte 2 (1 punto por pregunta / 5 preguntas). Leerás 5 textos cortos en los que 5 personas describen algo que buscan (una película, un libro, un restaurante). A continuación, leerás 8 descripciones de películas, libros, restaurantes (dependiendo de lo que busquen las personas de los textos iniciales) y tendrás que asignar una de las 8 opciones a cada una de las 5 personas.
- Consejo: Para esta parte es importante saber extraer las ideas principales de un texto.
- Parte 3 (1 punto por pregunta / 5 preguntas). Lectura de un texto largo con 5 preguntas de elección múltiple sobre la información del texto.
- Consejo: Es importante saber gestionar textos de mayor extensión y saber identificar la información que se necesita.
- Parte 4 (1 punto por pregunta / 5 preguntas). Leerás un texto al que le faltan algunas frases y tendrás que escoger entre 8 frases para completar esos huecos.
- Consejo: Repasa el uso de pronombres, determinantes y expresiones como “for this reason”, que permiten conectar ideas en un texto.
- Parte 5 (1 punto por pregunta / 6 preguntas). Aquí se evalúa tu conocimiento del vocabulario en inglés. Tendrás que completar un texto con 6 huecos y para cada hueco elegirás entre 4 opciones de palabras que podría usar.
- Consejo: Es importante trabajar las colocaciones en inglés, las preposiciones dependientes y las diferencias de connotación y significado entre palabras similares.
- Parte 6 (1 punto por pregunta / 6 preguntas). Tendrás que completar un texto con 6 huecos usando cualquier palabra en inglés que pueda servir.
- Consejo: Tendrás que repasar los relativos, las preposiciones, los verbos auxiliares, las estructuras cerradas (comparativos, superlativos), los pronombres y los determinantes.
Parte de Writting en el examen de Cambridge B1 Preliminary
Esta parte supone un 25% de la nota final, dura 45 minutos y consta de dos partes que evalúan tu expresión escrita.

- Parte 1 (Email – 100 palabras aproximadamente). Tendrás que responder a un email informal. Para ello, usarás las notas que te den donde aparezca qué información tienes que incluir y qué información debes pedir a la persona a la que mandes el email.
- Consejo: Al ser un email de estilo informal, debes conocer la estructura de este tipo de email. Además, debes ser capaz de usar conectores básicos para indicar contraste: “but”, “however” y adición: “also”, “additionally”.
- Consejo: Al ser un email de estilo informal, debes conocer la estructura de este tipo de email. Además, debes ser capaz de usar conectores básicos para indicar contraste: “but”, “however” y adición: “also”, “additionally”.
- Parte 2 (Elección: historia o artículo – 100 palabras aproximadamente). En esta parte tendrás que redactar un texto escogiendo una de estas opciones:
- Historia: te proporcionarán información sobre los personajes, el lugar, la trama e incluso una frase que tendrás que incluir a la hora de escribir la historia.
- Consejo: Es importante utilizar conectores temporales: “firstly, then, finally” para poder desarrollar el argumento de forma fluida.
- Artículo: te proporcionarán un tema sobre el que escribir (por ejemplo, hablar sobre tu libro favorito) y dos preguntas relacionadas a las que tendrás que responder.
- Consejo: Tendrás que ser conciso en tus respuestas y saber utilizar estructuras y vocabulario para justificar tu opinión. También puedes usar recursos como las preguntas retóricas para hacer tu artículo interesante y llamativo.
Parte de Listening en el examen de Cambridge B1 Preliminary
Esta parte supone un 25% de la nota final, dura 30 minutos + 6 minutos para pasar las respuestas y consta de cuatro partes que evalúan tu comprensión auditiva.

Importante: Todos los audios de esta parte se escuchan dos veces.
- Parte 1 (1 punto por pregunta / 7 preguntas). Escucharás 7 preguntas. Las respuestas, de elección múltiple, serán imágenes que tendrás que elegir cuál responde a cada pregunta.
- Consejo: Tendrás que conocer vocabulario básico de descripciones, la hora, etc., ya que no habrá palabras que puedas leer, sino que tendrás que ser capaz de reconocer las imágenes que te presenten.
- Parte 2 (1 punto por pregunta / 6 preguntas). Escucharás 6 diálogos cortos y en cada uno tendrás que responder una pregunta de elección múltiple sobre el contenido del diálogo.
- Consejo: Es importante saber identificar en audios las ideas principales, así como descartar los distractores que pueda haber.
- Parte 3 (1 punto por pregunta / 6 preguntas). Escucharás un monólogo y tendrás que completar 6 frases con la información que escuches en el audio.
- Consejo: En esta parte tendrás que recabar información como nombres, números de teléfono, ideas principales… por eso es importante saber anticiparse al tipo de información que necesitarás (números, colores, verbos, adjetivos).
- Parte 4 (1 punto por pregunta / 6 preguntas). Escucharás una entrevista y contestarás 6 preguntas de elección múltiple sobre lo que diga la persona entrevistada.
- Consejo: Para esta parte tendrás que haber trabajado con audios de mayor extensión (3 – 4 minutos), saber identificar qué información necesitas y descartar los distractores que pueda haber.
Parte de Speaking en el examen de Cambridge B1 Preliminary
Esta parte supone un 25% de la nota final, dura 10 – 12 minutos por pareja o 15 – 17 minutos por trío y consta de cuatro partes que evalúan tu expresión oral.

Importante: Habrá 2 examinadores en la sala, uno que interactuará con los candidatos y otro que irá tomando nota de las estructuras correctas, las incorrectas, la actitud del candidato, etc.
- Parte 1 (2 minutos por candidato). El examinador hará preguntas personales a cada candidato de forma individual para romper el hielo. Las preguntas suelen ser sobre gustos y aficiones, sobre los planes del último verano o fin de semana, o planes futuros.
- Consejo: Tendrás que dar respuestas elaboradas y no responder con una sola palabra. También tendrás que prestar atención al uso correcto de los tiempos verbales.
- Parte 2 (3 minutos). Cada candidato tendrá 1 minuto para describir de forma individual una imagen que le dé el examinador.
- Consejo: Para esta parte es esencial conocer el vocabulario y las estructuras de descripción, así como las estructuras de “speculation”, ya que se valora que puedas imaginar la historia que puede haber detrás de la foto.
- Parte 3 (4 minutos). Esta parte es colaborativa. El examinador dará a los candidatos una hoja con una imagen de una situación principal en el centro (el problema a resolver) y varias imágenes de otras situaciones a su alrededor (las posibles soluciones). Por ejemplo, puede haber alguien en el centro que esté pensando en sus vacaciones, y las opciones muestran ideas de planes para hacer. Primero, debatirás con tus compañeros en 2 minutos las ventajas e inconvenientes de las opciones. Aquí se espera que sepas expresar tu opinión, acuerdo o desacuerdo y preguntar por la opinión de los demás. Después, tendréis un minuto para llegar a un acuerdo sobre cuál es la mejor opción.
- Parte 4 (3 minutos). Usando la situación planteada en la parte 3, el examinador hará preguntas personales a los candidatos sobre sus gustos y aficiones relacionados con el tema de la parte anterior. Esta parte es individual aunque el examinador puede pedir a los candidatos su opinión sobre lo que ha dicho el compañero.
Así son las partes del examen de Cambridge. ¿Preparado para superarlo?
Ya puedes dejar de procrastinar. Apúntate a esta academia de inglés que te ayudará a conseguir tu título B1 oficial.
Aprueba el examen de Cambridge B1 con Academia de Arabial
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el examen B1 Preliminary de Cambridge?
Cuesta 120 euros.
¿Cuándo es la fecha del examen B1 Preliminary?
Cuando prefieras porque hay convocatorias todos los meses menos agosto.
¿Dónde se hace el examen B1 Preliminary?
Se realiza en Granada o en otras provincias si te viene mejor.
¿Cuál es el formato de examen B1 Preliminary?
El examen se hace tanto en formato papel, como en ordenador, puedes decidir cómo.
¿Cuánto tiempo tardan en entregar los resultados? ¿Y el certificado oficial en papel?
Los resultados, si el examen lo haces en papel tardan entre 6 y 9 semanas y si el examen lo haces por ordenador tardan entre 2 y 3 semanas.
El certificado oficial lo podrás recoger en la academia en aproximadamente un mes.
¿Durante cuánto tiempo es válido el certificado B1 Preliminary?
El certificado Cambridge no caduca, es válido para siempre.
¿Cuál es el siguiente nivel de Cambridge después de B1 Preliminary?
El siguiente nivel es B2 First Certificate, si estás listo para dar el salto, aquí tienes información interesante.
¿Te gustaría conseguir el B1 de Cambridge? Prepárate aquí para superar el examen
Consigue tu título B1 y abre nuevas posibilidades para tu futuro académico y laboral.
- Grupos reducidos de un máximo de 6 alumnos.
- Curso completo de 3 meses, clases cuatro días a la semana (199€/mes)
- Clases online en directo.
- Clases grabadas por si no puedes asistir.
- Profesores nativos, titulados y con experiencia.
- Preparación de ejercicios de examen en clase.
- Material incluido y simulacros de examen.
- Asesoramiento para la inscripción oficial del examen.
- Matrícula gratis.
- Garantía Arabial: si no consigues tu certificación B1, te regalamos otro curso.