Como ya sabrás, dentro del examen B2 de Cambridge hay una parte más conocida como Writing, en la que tenemos que escribir un artículo con unas ciertas características si queremos superar la prueba sin problema.
A continuación vas a aprender claves, consejos y recomendaciones sobre como escribir este artículo de la mejor manera posible. Es una prueba con la que muchos sufren, así que presta atención.
¿Cómo Escribir un Artículo para el Examen B2?
Lo primero a tener en cuenta antes de empezar a escribir nuestro artículo es saber hacia quien irá dirigido este, es decir, quien va a ser el tipo de persona que vaya a leer nuestro artículo. Esta información se conocerá al leer las instrucciones del artículo.
Es importante saber que debemos escribir dos textos de 140 a 190 palabras en 1 hora y 20 minutos. El writing se divide en dos partes, normalmente la primera se tratara de un «essay» y la segunda un artículo.
A diferencia del examen Aptis, el Cambridge tiene una duración mayor y exigen otras características para que este parte del examen sea satisfactoria, algunas de ellas son las siguientes:

Características de un Artículo para el Examen B2
Son varias las características las que componen escribir un artículo para el examen B2. Todas ellas son importantes cumplimentarlas, ya que esto hará que nuestro examen se vea más completo y trabajado.
- Propósito del artículo: Normalmente hablarás de un tema que te gusta o del que eres experto. Además es un artículo que debe entretener al lector.
- Registro lingüístico: Un artículo es más informal que un «Essay», aunque dependerá de donde se supone que ese artículo se publicará. Lo normal es que nos centremos en un tono informal. Por ello podremos usar abreviaciones, phrasal verbs y expresiones informales.
- Estructura: Siempre debes empezar con un titular, a ser posible, que tenga gancho. Después dedicarás un primer párrafo a cada idea que vayas a exponer, además de una introducción y conclusión en la que se espera que hagas una recomendación.
- Dar tu opinión: Por norma general un artículo tiene como base la expresión de la opinión de la persona que lo escribe, así que no olvides expresarla siempre que puedas.
- Temas comunes: Algunos de los temas comunes que suelen aparecer en estos artículos tienen que ver con la música, la salud, bienestar, tecnología, hobbies…
Aunque estos consejos son realmente útiles y debes aplicarlos, también hay que tener en cuenta que la práctica ayudará mucho a que mejores esta prueba.
Una forma de practicar con continuidad y asegurar el aprobado es a través de los cursos preparatorios para el examen B2 de Cambridge, en los que no solo trabajarás esta parte, si no que también todas las demás.
Expresiones clave para tu Artículo
Tener un arsenal de expresiones es tremendamente útil ya que te dará facilidad a la hora de escribir tu artículo y evitará que mientras estés en el examen tengas que pensar sobre lo que tienes que escribir.
Algunas de las expresiones que te recomendamos son las siguientes:
- Preguntas retóricas:
- Have you ever…?
- What do you think about…?
- What would you say if I told you that…?
- What do you think about…?
- Introducir ideas nuevas:
- First,
- In addition,
- Also,
- To begin with,
- What attracts me most…
- Secondly,
- Moreover,
- Para concluir el artículo:
- To sum up,
- In conclusion,
- To conclude,
- All in all,

¿Puedo escribir más o menos palabras en mi artículo?
Hemos visto antes que nos piden escribir entre 140 y 190 palabras, pero ¿Qué ocurre si escribo más palabras? ¿Y si escribo menos? ¿Suspenderé o darán por no válida mi prueba?
Lo cierto es que los correctores de los exámenes no pierden el tiempo en contar cuantas palabras se han escrito como un determinante para aprobar o no.
Aunque debes pensar que si has escrito muchas más de lo que se pide es porque probablemente habrás añadido información innecesaria, al igual sucede si escribes menos de lo que se pide. Será porque probablemente te falte información esencial.
Como recomendación te aconsejamos que si tienes que escribir más palabras que como máximo sean 20 más del límite. Así nos aseguramos de no perder puntuación.
Todas las partes del examen tienen sus recovecos y sus claves para poder superarlas, no olvides que la práctica del examen te ayudará mucho a superarlo, además de una buena preparación en cursos B2 de Cambridge que eliminarán tus dudas y te ayudarán a aprobar.
Conclusión
Es muy importante escribir un buen artículo cumplimentando el máximo de requisitos de los que hemos hablado hoy para transmitir en los correctores que tienes un conocimiento real del idioma y que debes superar la prueba.
No olvides además usar las expresiones recomendadas ya que surtirán el mismo efecto y harán que tu artículo esté completo y guste a las personas que van a corregirlo.
Deja una respuesta