¿Estás pensando presentarte a la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años? ¿Quieres acceder a un ciclo formativo? ¿Te gustaría conocer cuáles son los beneficios, salidas profesionales y otros datos de interés?
Si es así, no te pierdas este artículo repleto de información útil para ti que te ayudará a ver este tipo de prueba con mayor claridad y transparencia de lo que conocías hasta ahora.
¡Empezamos!
¿Cómo entrar a la universidad con más de 25 años?
El único requisito necesario es tener 25 años o cumplirlos antes del 1 de octubre del año de celebración de la prueba. Los candidatos podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 25 años en la universidad de su elección, siempre que en ella se impartan los estudios que desee cursar. Tendrán prioridad en la admisión las personas que hayan superado la prueba en la universidad donde quieran matricularse.
La superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25, implicará que el participante no tendrá que presentarse a ninguna de las partes de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior. Para ello, debe consultar a su administración autonómica el procedimiento previo a seguir, al realizar la solicitud de inscripción en un ciclo formativo.

¿Cuáles son los plazos de inscripción al Acceso de Mayores de 25 años
Cada universidad abre anualmente un solo plazo de inscripción (en torno a los meses de febrero y marzo). La información concreta sobre las fechas de convocatoria, modelo de instancia, documentación y contenido de la prueba, deben solicitarse directamente a la universidad correspondiente.
¿Cuánto cuesta el Curso de Acceso UNED para mayores de 25 años?
La matrícula se realizará por internet en www.uned.es. El precio para el acceso a Mayores de 25 años es el siguiente: Precios Académicos 459,51 + Apertura de Expediente 35,20 = TOTAL 494,71 €.
Te dejamos también un enlace a un PDF donde podrás ver mucha más información sobre los precios y las distintas fases en las que la prueba está formada.
¿Cómo preparo la prueba de acceso para mayores de 25 años?
Lo ideal para estar seguro de que has preparado de forma correcta la prueba y para asegurar al máximo posible que obtienes una nota satisfactoria te diríamos que lo mejor es acudir a profesionales que te ayuden a preparar dicha prueba. Recurrir a una academia como la nuestra te ahorrará mucho tiempo ya que te facilitamos el material totalmente actualizado, tendrás clases personalizadas e incluso podrás elegir el formato, entre presencial u online.

Además debes tener en cuenta la temporalidad, al haber solamente una fecha en la que presentarse. En Academia Arabial nos adaptamos a esa fecha para preparar el examen lo mejor posible. En nuestros cursos para prueba de Acceso a mayores de 25 años encontrarás todo lo que necesitas para sacar la prueba adelante.
¿Qué ciclos formativos existen para gente mayor de 25 años?
Afortunadamente si la opción que quieres escoger es la de realizar un ciclo formativo, hemos de decirte que existen muchísimas opciones entre las que podrás elegir. Existen opciones para todos los gustos, prácticamente sea cual sea la profesión a la que te quieras dedicar la podrás encontrar.
¿Cuánto Dinero podré ganar tras titularme en las pruebas de acceso para mayores de 25 años?
Si deseas conseguir un puesto de trabajo con esta Formación podrás obtenerlo con garantías.
Al titularte de la Formación de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años podrás acceder a muchas salidas laborales, tanto en empresas del sector público como privado, y tendrás acceso a la universidad.
El salario medio de un titulado de la Formación de Acceso a la Universidad Mayores de 25 años puede estar situado entre los 12.100 y los 18.100 € anuales (aproximadamente).
Según las ofertas de trabajo publicadas actualmente en internet tanto en empresas públicas como privadas. Luego, en función de tu mérito y práctica, podrás seguir avanzando y mejorando tu sueldo, este dependerá de las funciones que estés desarrollando en tu puesto de trabajo, así como también de la antigüedad, del tipo de empresa y otros aspectos.

¿Qué hago tras aprobar la prueba para mayores de 25 años?
Una vez superada la prueba de acceso, deberás solicitar plaza en las titulaciones impartidas por la universidad donde la hayas realizado. Si quieres realizar tu grado universitario en otra universidad, tendrás menos posibilidades de acceder, pero debes dirigirte a su departamento de admisión.
Para matricularte deberás hacerlo por medio del procedimiento de preinscripción universitaria, si se trata de titulaciones con límite máximo de admisión o matriculándose directamente, en el plazo establecido, si se trata de titulaciones sin límite de admisión.
El cupo de acceso para los que acaban de aprobar la prueba para mayores de 25 años será de al menos un 2 por ciento sobre el total de las plazas ofertadas. Algunas universidades asignan cupo mayor, del 3 por ciento. En algunos grados universitarios no existe límite dado que las demandas de plazas no cubren toda la oferta de la que dispone la universidad.
Las plazas se solicitan por los sistemas de preinscripción (si la titulación de interés tiene límite de admisión de alumnos). La obtención de plaza dependerá de la nota obtenida.
¿Qué validez tiene superar la prueba de acceso para mayores de 25 años?
La validez de dicha superación, tendrá carácter indefinido, en aplicación de la legislación vigente, todo ello sin menoscabo de posteriores disposiciones de igual o mayor rango que la modifique y tendrá validez para solicitar estudios, al menos, en cualquier Universidad Pública de Andalucía.
Dificultad de volver a estudiar
Si vas a presentarte a esta prueba puede que lleves mucho tiempo inactivo en cuanto a estudio se refiere. Si este es tu caso recomendamos acudir a una academia como la nuestra ya que no solo te ayudaremos a recuperar el hábito, si no que prepararemos el examen contigo para que lo superes sin problemas. Podrás encontrar toda la información sobre nuestros cursos en este enlace.
Conclusión
Aunque no sea una prueba extremadamente difícil es esencial prepararla correctamente, saber cuál es el material que se debe estudiar y no perder tiempo innecesariamente. Para ello el mejor consejo que podemos darte es acudir a una academia especializada en preparar este tipo de pruebas, que te ayude y vaya contigo de la mano en todo el proceso para acabar consiguiendo un resultado más que satisfactorio.