Publicado el Deja un comentario

La Historia de los Famosos Exámenes Cambridge

¿Te gustaría saber más sobre la historia de los exámenes Cambridge? Seguramente ya hayas oído hablar de estos exámenes, pero ¿Sabemos cuál es la historia que hay detrás de ellos?

Hoy vas a aprender un poco de historia sobre estos conocidos exámenes de inglés y además conocerás en mayor detalle a la gran institución que hay detrás de ellos.

¿Cuándo se fundó la Universidad de Cambridge?

Esta universidad se fundó en el año 1209, es la cuarta universidad activa más antigua del mundo, además tras ocho siglos sigue siendo una de las mejores universidades del mundo

Nada más y nada menos que 97 premios Nobel han estudiado en Cambridge y entre sus aulas se han encontrado personalidades como Charles Darwin, Alan Turing y Stephen Hawking entre otros.

La universidad se fundó por académicos que huyeron de Oxford tras problemas con agentes de aquella ciudad, más tarde el rey Enrique III de Inglaterra les concedió el monopolio de la enseñanza.

A modo de datos curiosos destaca que esta universidad tiene un tan solo 21% como porcentaje de admisión y que entre sus aulas habitan un total de unos 20.000 alumnos.

historia exámenes cambridge

¿Cuándo nacieron los Exámenes de Cambridge?

Como era de esperar, estos exámenes no son tan antiguos como la institución en sí. El nombre que si asignó a la parte encargada de evaluar los conocimientos de inglés es Cambridge English Assessment.

Esta evalúa los conocimientos de inglés de los extranjeros desde hace más de 100 años, concretamente el primer examen se celebró en 1913.

Desde aquella época se empezaba a dar importancia a poseer un determinado nivel de inglés, aunque nada que ver con el gran peso que tiene a día de hoy tener acreditado un nivel de inglés específico.

Algunos Datos Curiosos sobre los Famosos Exámenes Cambridge

Estos exámenes están extendidos a lo largo y ancho de todo el mundo, concretamente, se realizan en más de 130 países. Son 2700 centros examinadores oficiales los que se encuentran dentro de todos esos países.

Estos datos también originaron que muchas personas iniciaran negocios dedicados a enseñar inglés para superar estos exámenes. Son 50.000 centros los que ofrecen preparación para superar estas pruebas.

Si además de saber sobre la historia de los exámenes Cambridge, también quieres superar uno de estos exámenes, estos centros son una forma excepcional de conseguirlo.

Sin lugar a dudas es el título más prestigioso y reconocido, son ya 12500 organizaciones las que reconocen el título emitido por esta universidad.

Sólo para la gestión de este examen trabajan unas 400 personas y hay más de 20000 examinadores. En cuanto a la parte monetaria cabe decir que en 2017 tuvieron unos ingresos de casi 1900 millones de euros.

¿A qué se debe el Prestigio del Examen de Cambridge?

Lo primero de todo es que la institución posee un riguroso control de calidad al que se someten cada año. Control basado en la calidad, la fiabilidad y la validez.

Para verificar estos elementos se encuentran unas 300 personas en las oficinas cuya labor es la elaboración y supervisión de los materiales del examen, personas que firman unas estrictas cláusulas de confidencialidad.

Los exámenes se guardan en almacenes sellados en los que no se permiten realizar fotos o vídeos. Las pruebas solo verán la luz cuando hayan sido distribuidas internacionalmente.

Aunque cabe destacar que Cambridge no es la única institución que evalúa las competencias en inglés, ya que con el tiempo han surgido otras como la modalidad Aptis que presenta grandes diferencias en todos los aspectos.

El Papel del Examen de Cambridge en el MCER

El MCER es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, cuyo sistema de niveles es el que conocemos como A1, A2, B1, B2, etc. De ahí que sean estos los niveles a conseguir en los exámenes de Cambridge.

Este marco se originó en 1991 a través del gobierno suizo pero acabó consolidándolo el Consejo de Europa en el año 2001. Cambridge fue una de las instituciones que ayudaron a darle forma y por ello es natural que haya escogido estos niveles para evaluar a los examinados.

En Cambridge también trabajan para que sus pruebas alberguen la misma dificultad para los estudiantes de cualquier país, evitando así que pudiera ser más ventajoso en un lugar u otro.

De modo que aquellos exámenes de prueba que aportan números anormales, con muchos aciertos o errores son automáticamente descartados.

la historia de los exámenes de cambridge

Conclusión

La historia de los exámenes de Cambridge es fascinante, siempre es bonito ver lo que hay detrás de esas instituciones con las que estamos tan acostumbrados a convivir.

Esperamos que hayas aprendido algo nuevo hoy y que además esta información te anime a conseguir tu propia certificación en inglés gracias a la Universidad de Cambridge

Publicado el Deja un comentario

¿Cuáles son las Diferencias entre el examen de Aptis y Cambridge?

Existen grandes diferencias entre Aptis y Cambridge, estas son, dos modalidades de examen muy distintas, aunque el objetivo que alcanzaremos con uno u otro es el mismo.

Hoy te vamos a contar cuáles son esas principales diferencias entre uno y otro para que puedas elegir con conocimiento y sepas de primera mano cual es el que más te conviene

¿Qué niveles certifica?

En el caso de Cambridge hay que destacar que cuentan con un examen exclusivo para cada nivel, siendo estos el A2, B1, B2, C1 y C2, teniendo así que estudiar cada uno de ellos de forma independiente.

Por otro lado los examenes Aptis están basados en pruebas Multinivel, esto quiero decir que en función a la puntuación que obtengas en un examen común recibirás un nivel u otro.

Aptis además si divide en dos modalidades: Aptis General y Aptis Advanced. El Aptis General certifica hasta un nivel C y el Aptis Advanced el nivel C1 y C2.

Al final, ambos te permiten acreditar el nivel de inglés que sea necesario para ti, algo imprescindible a conseguir en los tiempos que corren.

diferencias entre aptis y cambridge

¿Qué diferencias hay entre Aptis y Cambridge en cuanto al tipo de examen?

En general existen dos tipos de examen: el computer based, en el que todas sus partes se realizan por ordenador y el paper based, en este caso este examen se realiza en papel.

Si hablamos de computer based, hablamos de Aptis ya que todas sus partes se realizan por ordenador, sin embargo cuando hablamos de Cambridge podemos elegir entre ambas modalidades.

Lo que si es destacable es que en ambos exámenes la parte del speaking es presencial y con parejas.

¿Cómo varía el precio entre Aptis y Cambridge?

Actualmente según la página oficial de Aptis el precio del Aptis General se encuentra en 79€ y el precio del Aptis Advanced en 93€.

En cuanto a Cambridge hay un rango mayor de precios y además estos son más elevados. Un A2 está en 95€, un B1 a 103€, un B2 a 175€, un C1 a 183€ y uun C2 a 190€.

¿Qué es más fácil Aptis o Cambridge?

Para dar respuesta a esta pregunta nos centraremos en la experiencia que nuestros alumnos han experimentado cuando se han examinado de la modalidad Aptis y Cambridge.

Tras formarlos en nuestros cursos de Aptis y nuestros cursos de Cambridge las conclusiones que sacamos son las siguientes:

Cambridge resulta más costoso, ya no solo porque cada examen está enfocado en un nivel concreto que debes dominar para pasar, si no porque también debes sacar un mínimo de nota para aprobar.

En el caso de Aptis, al ser un examen multinivel con preguntas comunes, suele resultar más fácil aprobarlo y requiere un menor nivel de preparación.

¿Cuál es la validez que aportan estos títulos?

A nivel nacional ambos títulos tienen una validez total, tanto uno como otro te va a servir para acreditar tu inglés en la universidad, máster, oposición o para completar tu currículum.

Aún así te aconsejamos que eches un vistazo en la información donde te exijan un determinado título, ya que en ocasiones pueden pedir que sea de una modalidad concreta.

En el caso de que quieras viajar al extranjero y conseguir trabajo allí es más recomendable presentarte por Cambridge ya que está más aceptado en otros países.

¿Cuánto tardaré en saber los resultados?

Otra de las diferencias entre Aptis y Cambridge está en los resultados, en este aspecto Aptis va en cabeza, debido a que tras presentarnos sabremos los resultados que hemos obtenido en tan solo 48-72 horas.

En el examen de Cambridge tardaremos un poco más en saberlo. Si te presentas por papel tardarán de 4 a 6 semanas. Presentándote por ordenador tardarán unos 15 días en darte los resultados.

¿Qué modalidad me será más fácil prepararme?

Tanto a la hora de preparar un examen como otro la recomendación es acudir a cursos especializados que te guíen en el proceso, maximicen tu tiempo y te enseñen todas las claves para poder conseguir el título que estás buscando.

Ambos necesitan preparación y a no ser que ya tengas un gran nivel y te sientas muy seguro de aprobar sin necesidad de estudiar antes, siempre aconsejaremos recurrir a una academia de idiomas.

Conclusión

Como te habrás dado cuenta son dos modalidades de examen muy diferentes que nos aportan cosas distintas según el elemento que estamos comparando.

Ahora que tienes toda esta información te será más fácil tomar una decisión a la hora de elegir entre Aptis y Cambridge, aunque si te quedan dudas siempre puedes preguntar a tu academia de confianza cual te recomienda en función a tu situación.