Publicado el Deja un comentario

Selectividad 2021 Andalucía

¿QUÉ ES SELECTIVIDAD?

Esta prueba se realiza al finalizar Bachillerato con el fin de acceder a la universidad y se aplica al alumnado que desea acceder a enseñas universitarias oficiales de grado. Su principal finalidad es valorar de manera objetiva la madurez académica de los estudiantes, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato.

Para poder presentarte debes estar en posesión del título de Bachiller, o en el caso de estar cursando un Ciclo Formativo de Grado Superior, puedes presentarte a la fase específica de la prueba para subir hasta 4 puntos, si no se tiene suficiente nota para acceder a la Universidad. 

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA?

Dicha prueba se estructura en dos fases:

FASE GENERAL

esta compuesta por aquellas asignaturas obligatorias y una de modalidad del segundo curso de bachillerato. 

El primer bloque puntúa de 0 a 10 y consiste en 4 pruebas obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Primera Lengua Extranjera y la Materia Troncal General de Modalidad elegida para la Prueba.

Para el idioma puedes elegir entre inglés, francés, italiano o portugués, lo hayas cursado o no.

Finalmente, la materia troncal general de la modalidad puede ser:  Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, pudiendo ser distinta a la cursada en Bachillerato.

Entre las asignaturas de la parte general puedes puntuar el doble ya que sirven para calcular la nota media de la prueba de acceso y para ponderar si se obtiene un 5 o más.

FASE ESPECÍFICA

está fase te ayuda a subir la nota de la fase anterior para ser admitido/a en los Grados universitarios, pudiendo examinarte de hasta cuatro asignaturas. En ningún momento bajas la nota si llegas a suspender cualquier examen de esta fase. Las asignaturas de entre las que puedes elegir son: Artes Escénicas, Biología, Cultura Audiovisual II, Dibujo Técnico II, Diseño, Economía de la Empresa, Física, Fundamentos del Arte II, Geografía, Geología, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Matemáticas II, Química y Segunda Lengua Extranjera (de entre los cinco idiomas expuestos en la Prueba de Acceso pero uno diferente al realizado en la parte obligatoria).

Entre las asignaturas de la parte específica puedes aspirar a un máximo de cuatro puntos, pero solamente se utilizarán dos de las asignaturas en las que hayas obtenido cinco puntos o más, y siempre serán aquéllas que te aporten mayor calificación una vez ponderadas.

Para cada Grado Universitario que solicites en tu Preinscripción, puedes llegar a tener distintas notas de admisión.

Todos los exámenes tienen una duración de una hora y media, además serán realizados en la sede que le corresponda al alumno/a.

¿CÓMO SE CALCULA LA NOTA?

Para calcular la nota, se le otorga un 60% a la media de Bachillerato y un 40% a la fase general de selectividad.

Para la fase general cada ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. La calificación es la media aritmética de todos los ejercicios. Para superarla, la nota mínima ha de ser igual o superior a 4.

Además, se le añaden las dos mejores calificaciones de la modalidad de la fase específica, en el caso de que estas estén vinculadas con la rama de conocimiento del título solicitado. Las calificaciones obtenidas son multiplicadas por el parámetro de ponderación correspondiente (0,1 o 0,2) según la materia que se considere más idónea para cursar el grado universitario

Para la fase específica cada materia será calificada del 0 al 10, con dos cifras decimales. Para superarla la nota mínima ha de ser igual o superior a 5.

Por lo tanto, la nota de selectividad está formada por la nota de acceso y las calificaciones de las materias de modalidad ponderadas según el coeficiente que le corresponda.

¿Como puedo mejorar la nota de selectividad?

Obviamente la mejor forma es estudiar y practicar para adquirir los conocimientos necesarios y la forma de implementarlos. Si bien en la formación publica deben darnos las herramientas necesarias, un apoyo externo es siempre una buena forma de subir la nota de selectividad. Las clases particulares como las que ofrecemos en Academia Arabial son sin duda una buena opción si resides en Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *