¿QUÉ ES LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS?
Consiste en una prueba anual para mayores de 25 años que ofrece la posibilidad de acceder a estudios superiores.
Dicha prueba tiene unas características generales, además de unas características particulares o específicas para cada comunidad autónoma. En este caso, para Andalucía la prueba te habilita tanto para acceder a la Universidad, como a cualquier grado medio o grado superior.
Es muy importante tener en cuenta que la provincia en la que el candidato/a se presente le otorgará prioridad de matriculación frente al resto de provincias.
¿CUÁL ES LA NORMATIVA QUE SE APLICA A ESTA PRUEBA?
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PODER ACCEDER A LA PRUEBA?
Para poder ser uno de los candidatos/as de esta prueba solamente es necesario tener 25 años, o cumplirlos antes del 1 de octubre del mismo año de la prueba. Además, de no estar en ninguna de estas situaciones:
- Tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad habiendo superado bachillerato o COU.
- Tener cualquier título de Técnico superior de Formación profesional.
- Tener cualquier título Universitario de carácter oficial.
- Tener cualquier título de Bachillerato anterior a 1953.
- Tener superadas las pruebas de Madurez o el curso Preuniversitario.
- Tener superados estudios que por homologación o equivalencia te den acceso a la Universidad (eclesiásticos, militares, etc.)
- Tener superado COU antes del curso 74/75.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA ESTA PRUEBA?
La prueba de acceso se lleva a cabo entre abril y mayo de cada año en dos días consecutivos, y se divide en dos fases:
FASE GENERAL: se realiza un viernes por la tarde. Para esta fase se proporciona 1 hora por ejercicio, contando con un descanso de 30 minutos al finalizar cada uno. Su objetivo principal es valorar la madurez y destrezas básicas del estudiante.
Queda dividida en las siguientes partes:
- Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
- Lengua Castellana.
- Lengua extranjera. a elegir entre inglés, italiano, francés, alemán o portugués.
- FASE ESPECÍFICA: se realiza el sábado siguiente por la mañana. Para esta fase se proporcionan tres horas seguidas. Su objetivo principal es evaluar los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretende cursar, así como mejorar la calificación obtenida en la fase anterior.
Queda dividida en las siguientes partes:
- OPCIÓN A. Artes y Humanidades: Dibujo técnico; Dibujo artístico; Geografía; Historia general y del arte; Historia de la música y de la danza; Latín e Historia de la Filosofía.
- OPCIÓN B. Ciencias: Biología; Física; Matemáticas y Química.
- OPCIÓN C. Ciencias de la Salud: Matemáticas, Física, Química y Biología
- OPCIÓN D. Ciencias Sociales y Jurídicas: Economía de la empresa; Geografía; Latín y Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales.
- OPCIÓN E. Ingeniería y Arquitectura: Dibujo técnico; Matemáticas; Física y Tecnología industrial.
Todos los ejercicios tanto de la fase general como de la específica, presentan dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
¿CÓMO SE CALIFICA LA PRUEBA?
Cada uno de los ejercicios de ambas fases se calificará entre 0 y 10 puntos.
La calificación de la fase general será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada uno de sus ejercicios.
- La calificación de cada rama será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios que la componen. En el caso de que haya más de dos materias, se elegirán las dos de mayor nota, teniendo en cuenta que al menos una debe ser obligatoria de la rama que se trate.
- La calificación definitiva para cada rama será el promedio de las calificaciones de la fase general y la específica de dicha rama y será expresada en decimales.
La prueba de acceso estará superada cuando se obtenga un 5 en la calificación final de alguna de las ramas de conocimiento elegidas, debiendo obtener al menos 4 puntos en cada una de las dos fases de la Prueba.
¿CUÁL ES LA SOLICITUD Y EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN?
Durante el mes de marzo de cada año las Universidades de Andalucía abrirán un plazo de inscripción para la convocatoria única y anual de la prueba de acceso.
Es necesario presentar en la Universidad Andaluza que el candidato/a elija una fotocopia de su DNI junto con el original, y especificar de que idioma desea examinarse. así como la/s rama/s de conocimiento elegida/s y las materias de la/s misma/s en que se matricula para la fase específica. También deberá especificar otras situaciones como familia numerosa o minusvalía si es su caso y documentarlo.
¿DÓNDE REALIZO LA PRUEBA?
Para las Universidades de Andalucía la Comisión de Distrito Único Universitario Andaluz establecerá de manera anual todos los procedimientos y plazos de admisión, así como el número de plazas totales de cada titulación y Centro, y el porcentaje de reserva de cada uno de los cupos de acceso.
- Los candidatos/as podrán realizar la prueba en tantas Universidades como estime oportuno, correspondiéndoles, con carácter preferente a efectos de ingreso, la/s universidad/es en la/s que hayan superado la prueba.
- Si realizan la prueba en el Distrito Único Universitario de Andalucía tendrán igual preferencia en todas las universidades andaluzas y mayor preferencia que el resto de participantes con pruebas superadas en otras universidades.
- También podrán examinarse en la Universidad de Granada, para ello deberá consular la información sobre el plazo de inscripción, la documentación y los precios públicos en su propia página web o si lo desea solicitar información en nuestro centro.
¿CUÁL ES SU VALIDEZ?
La validez de la prueba es indefinida para acceder tanto a la Universidad como a los estudios oficiales de grado. Además, no supondrá la obtención de titulación académica o nivel educativo alguno.
¿PORQUÉ PREPARAR MI PRUEBA DE ACCESO A MAYORES DE 25 EN ACADEMIA ARABIAL?
- Grupos reducidos (6 personas).
- Profesores cualificados y con experiencia.
- Posibilidad de clases presenciales u online.
- Material actualizado.
- Clases personalizadas y adaptadas a ti.
¿Tienes alguna duda? ¡Escribe a nuestro formulario!
Nos pondremos en contacto contiguo y te resolveremos cualquier duda que tengas. Si nos conoces, seguro que nos eliges.